El GPT que todos deberíamos tener. Una guía completa (y sin humo) para construir tu propio asistente de coaching personal y profesional
“La herramienta correcta, con las instrucciones correctas, puede acortar años de ensayo‑error en unas cuantas conversaciones.”
Imagina que despiertas un lunes y tu primera “reunión” es con un coach que sabe exactamente cuáles son tus objetivos, tus puntos ciegos y los retos de tu agenda. No agenda Zooms, no te exige otro pago y está disponible 24/7.
Ese coach puede ser un GPT personal: un asistente construido por ti, para ti, sobre la plataforma de ChatGPT.
Bienvenido a IAdopters, una cita semanal donde te comparto estrategias, hacks y recursos para que adoptes la Inteligencia Artificial de forma simple (sin tecnicismos).
En esta oportunidad quiero mencionar un recurso que todos debemos y podemos tener en nuestro kit de herramientas de IA. Te recuerdo que desde noviembre de 2023 cualquier persona puede crear GPTs personalizados sin escribir una sola línea de código. Solo hace falta un prompt bien diseñado, algo de criterio y la versión Plus de ChatGPT.
¿Qué es exactamente un “GPT personalizado”?
OpenAI describe los GPTs como “versiones específicas de ChatGPT que combinan instrucciones, conocimientos adicionales y habilidades seleccionadas”
En la práctica, son como mini‑apps de IA que:
Memorizan un rol y un objetivo (ej.: “ser un mentor de desarrollo ejecutivo”).
Incorporan archivos propios (manuales, marcos de trabajo, playbooks).
Actúan con herramientas: web, imágenes, código, APIs externas.
Se comparten de forma privada o pública, incluso a través del GPT Store.
Para los usuarios esto abre dos horizontes:
Uso interno (para mejorar tu productividad, aprender más rápido).
Uso externo (compartirlo o incluso monetizarlo cuando el programa de ingresos se abra del todo). OpenAI lleva más de un año testeando el reparto de ingresos con un grupo pequeño de creadores y, por ahora, el piloto sigue limitado a EE. UU.
Caso real: “MentorPro”, mi GPT de coaching
A continuación verás los bloques esenciales del prompt que uso para MentorPro, mi propio GPT de desarrollo profesional. No para copiar y pegar sin pensar, sino para que veas la lógica detrás:
Rol y objetivo: Aquí defino qué hace el GPT y por qué existe. Ej.: “analizar el perfil del usuario y crear planes de acción”.
Contexto de creación: En este aspecto aporto una presentación estándar y una advertencia sobre la necesidad de suministrar buenos datos.
Proceso de interacción: Los pasos que debe seguir: saludar, pedir información, hacer seguimiento.
Estructura de respuesta: Un ejemplo o plantilla con encabezados y bullets que garantizan consistencia.
Principios: Tono, personalización, confidencialidad, proactividad.
Pro-Tip: Tu prompt no es una orden única; es el contrato psicológico entre tú y el asistente. Cuanto más claro seas aquí, menos tendrás que corregir después.
Paso a paso: construye tu propio asistente de coaching
Aclara tu “para qué”
Antes de abrir el editor para crear tu GPT, responde:
¿Qué problema concreto quiero resolver?
¿Quién usará el GPT (solo yo, mi equipo, mi audiencia)?
¿Cuál es el resultado ideal de cada sesión?
Abre el editor de tus GPT personalizados (GPT Builder)
Da clic en Explore GPTs → Create (o chatgpt.com/create).
Elige un nombre que hable de la promesa: “Coach de Carrera”, “Mindset Booster”, etc.
Escribe el Rol y el Objetivo
Sé explícito: “Eres un coach especializado en … cuya misión es …”.
Añade Conocimiento
PDFs con marcos de coaching, artículos propios, plantillas de feedback.
Resúmenes de libros clave (p. ej. Hábitos Atomicos o Mindset).
Tu CV (Hoja de vida) y logros, si usarás el GPT sólo para ti.
Define el Proceso de Interacción
Ejemplo mínimo: Saluda con un mensaje amable pero conciso. Pide información: rol, objetivos, retos. Haz máximo dos preguntas extra si algo no está claro. Devuelve el plan con formato “acción + ejemplo + métrica”.
Diseña la Estructura de Respuesta
Una plantilla evita que el GPT divague. Copia la lógica de MentorPro o crea la tuya, pero incluye siempre:
Acción priorizada
Ejemplo aplicado
Indicador de éxito
Plazo
Ajusta Tono y Estilo
Delimita el rango: motivador, estratégico, cero paja, emojis sí/no.
Recuerda: el tono “coach” no es lo mismo que “consultor académico”.
Testea y refina
Juega a ser distintos usuarios (junior, senior, cambio de industria).
Observa si pide demasiados datos o da respuestas genéricas.
Ajusta el prompt hasta que el 80 % de las salidas te convenzan.
Publica (o mantenlo privado)
Privado: perfecto para uso personal o interno en tu empresa.
Público: te da visibilidad en el GPT Store y, a futuro, opciones de ingreso. Pero revisa temas de privacidad y soporte.
Buenas prácticas para GPTs de coaching
Contexto antes que contenido.
Cuanto más contexto ofrezca el usuario (metas, desafíos, valores), más precisa será la asesoría. Incluye recordatorios al inicio de cada charla.
Plan vs. lista de consejos
Un coach no lanza tips sueltos; ofrece un itinerario. Obliga al GPT a entregar plazos y métricas.
Retroalimentación iterativa
Invítalo a terminar cada sesión con: “¿Qué aprendiste hoy y qué harás mañana?”
Integración con herramientas (opcional)
Usa acciones/API para conectar con Notion o Google Calendar y volcar tareas automáticamente si tu plan lo requiere.
Sesgos y límites
El GPT repite lo que le das. Si tus fuentes están sesgadas o son anticuadas, el consejo también lo estará.
Aliados ocultos: Proyectos y Memoria
Los Proyectos te permiten agrupar chats + archivos + instrucciones por objetivo (ej. “Reinvención de carrera”) y mantener la coherencia de largo plazo.
La Memoria (para usuarios Plus/Team) guarda preferencias estables y evita repetir tu perfil en cada interacción. Utilízalo para cosas estáticas (rol, industria, idiomas), no para objetivos que cambian.
Lo que nadie te cuenta sobre el GPT Store
Exposición: Publicar tu GPT te da visibilidad inmediata; la tienda tiene secciones tipo “Productividad”, “Educación”, “Bienestar”.
Ingresos (limitados): El programa de revenue‑sharing sigue en piloto y —por ahora— reservado a pocos creadores en EE. UU.
Analítica básica: Sabrás cuántos usuarios lo abren y cuántas conversaciones generan, pero los reportes aún son escasos
Mi Consejo: Publica tu GPT si tu meta es credibilidad o generar leads. No confíes todavía en él como fuente principal de ingresos.
Riesgos y precauciones
Estas son los riesgos más frecuentes que se pueden presentar:
Alucinaciones: Pide siempre “menciona tu razonamiento” o “cita tu fuente”.
Privacidad: No subas datos sensibles o personales que no quieras ver filtrados. Usa la opción “solo yo” o “solo mi empresa”.
Dependencia excesiva: Un GPT es un coach, no tu jefe. Mantén criterio propio y contrasta con mentores humanos.
Desactualización: Revisa cada trimestre si tu prompt, tus fuentes y tus recomendaciones siguen vigentes.
Cómo conectar tu GPT con tu mindset
Auto‑reporte diario.
Programa una conversación automática: “¿Qué aprendí hoy? ¿Qué podría mejorar mañana?”.
Reencuadre de creencias.
Entrena al GPT para que identifique frases limitantes (“no puedo”, “es muy tarde”) y las convierta en preguntas de posibilidad.
Refuerzo de hábitos.
Usa el modelo para definir recordatorios basados en Hábitos Atómicos por ejemplo (“después de [evento] haré [hábito]”).
Visualización guiada.
Pide scripts de visualización de 5 min para reforzar tu visión de largo plazo antes de dormir.
Preguntas frecuentes
¿Necesito saber programar? No. El Editor o Builder de GPT´s es 100 % “no‑code”.
¿Cuántos archivos puedo añadir? Hasta 20 por GPT (límite actual), cada uno de 25 Mb máximo.
¿Mi GPT leerá otros chats del usuario? Solo lo que se comparta dentro de la misma conversación o Proyecto. No “espía” el resto de tu cuenta.
¿Puedo integrarlo con APIs externas? Sí, pero de eso no se trata esta publicación jejeje)
Próximos pasos: de la idea a la acción
Define tu foco (ej.: acelerar tu carrera, mejorar tu balance vida‑trabajo).
Crea un GPT prototipo en menos de 30 min aplicando la estructura de MentorPro.
Prueba durante 7 días: cada noche registra qué tan útil fue (1‑5).
Itera: ajusta prompt, tono y plantilla según los puntos flojos.
(Opcional) Publica y comparte el enlace en tu red para feedback rápido.
Un GPT personalizado no sustituye la experiencia humana, pero multiplica tu capacidad de pensar, planificar y actuar con intención. Es como pasar de un cuaderno en blanco a un tablero de ajedrez donde ves varias jugadas por adelantado.
La verdadera magia no está en la tecnología sino en tu claridad: cuanto más precisos sean tu objetivo, tu proceso y tus métricas, más transformador será el resultado.
Si decides construir ese “coach en tu bolsillo”, cuéntame tu experiencia. Y si quieres ver cómo evoluciona MentorPro, suscríbete a IAdopters: estaré compartiendo casos reales, analíticas y lecciones aprendidas.
🚀 ¡Casi lo olvido! Te comparto mi GPT Mentor Pro.
¡Es gratis por ahora, pruébalo y me cuentas!
Estoy construyendo una comunidad de Emprendedores y Profesionales que quieren aprender IA, Automatización y Tráfico para potenciar su proyecto o negocio. Te invito a unirte a este espacio de co-aprendizaje y formación práctica.
Muy buen artículo. Creo que además de facilitar el acceso a herramientas como GPT, es clave ayudar a las personas a entender cómo usarlas bien. No se trata solo de "chatear con una IA", sino de saber cómo preguntar, qué esperar y cómo verificar lo que responde. Si aprendemos eso, la IA no será solo una moda, sino una verdadera herramienta para mejorar nuestra vida diaria.
Muy bueno el post. Me ha dado algunas ideas para aplicar a mis GPTs 💪🏻